Visitar museos de arte con niños

abril 2, 2018
Ideas para ir a museos con niños

¿Te gusta pasar tiempo con tus peques en museos de arte? ¿O te parece más bien que esos espacios no es muy amigable para niños? Sé que a muchas de vosotras las reglas museísticas —no toques, no corras, no grites— os echan para atrás a la hora de decidir un plan infantil.

Sin embargo, a pesar de todas esas reglas, creo que el museo es una alternativa estupenda para pasar un rato cada tanto con los niños. Ver arte despierta su curiosidad e imaginación, y los peques se acostumbran a mirar las cosas desde nuevas perspectivas. Al menos esto es lo que percibo cuando escucho sus relatos al observar obras de arte.

Creo que la clave para hacer del museo una experiencia atractiva con niños es que la visita sea corta y activa. Para ello te dejo algunas ideas y consejos que creo útiles y que podrás poner en práctica en vuestra próxima visita a una exposición.

Y si eres ya todo una experta visitando museos con niños, por favor, comparte tus estrategias y experiencias con nosotras.

 

 

5 ideas para visitar una exposición de arte con niños

 

1. Preparad la visita

Prepara la visita junto con tus peques, seguro que así crece la ilusión para la próxima visita.

A modo de introducción, a mí me gusta hablar con ellos sobre museos y arte en general.

Ejemplo: ¿Qué es un museo? ¿Qué tipos de museos hay y para qué sirven? ¿Quién es el dueño de todo lo que se expone en un museo? ¿Cuál es tu museo favorito? ¿Qué expondrías tú si tuvieras tu propio museo? ¿Qué es el arte? Etcétera.

Podéis crear un pequeño cuadernos de notas. Simplemente con juntar unas hojas, doblarlas por la mitad, graparlas y dibujar una carátula ya tenéis un material genial para explorar la próxima exposición.

En ese cuaderno podéis anotar símbolos (reales o inventados) para las reglas del museo: no tocar, no correr, no hacer demasiado ruido. Hablar de este tema con antelación ayuda para que los peques no se lleven una sorpresa desagradable una vez in situ.

Además, me gusta debatir también las razones de aquellas reglas. ¿Por qué no se puede tocar una obra?

 

Seleccionad lo que vais a ver

Muchos museos son muy grandes y es imposible o cansino ver todo en un mismo día. ¡Sobre todo con peques! Podéis mirar de antemano la Web del museo, y decidir qué sección, qué salas o qué obras de arte queréis ver.

 

 

2. Mantened la visita corta

¡Menos es más! Si el museo es grande, no intentéis verlo todo; sólo generaréis cansancio y un “empacho visual”. Piensa que es necesario digerir todas esas impresiones de lo que vamos viendo. Con unas cuantas salas es más que suficiente.

Igual te sorprenderá saber que yo no suelo mirar más que 4 a 6 obras por visita con los peques (en tiempo, esto corresponde a 45 minutos aproximadamente). Nos solemos tomar tiempo para mirar cada una de ellas en detalle, hablar sobre ella, discutir diferentes aspectos, etc.

Igual la primera visita a un museo puede ser tan corta como de 15 a 20 minutos. Lo importante es que los peques experimenten la visita como una experiencia positiva. Id probando, y cuando veáis que empiezan a ponerse inquietos, entonces ha llegado la hora de terminar la visita.

 

 

3. Observad activamente las obras

La observación activa es para mí una de las claves para despertar el interés de los niños por el arte. Podéis practicarla juntos, a través del diálogo. Te cuento cómo:

 Ideas para ir a museos con niños

Tomaros tiempo para observar

Os recomiendo sentaros delante de la obra de arte, bien en el suelo o en las sillas plegables que muchos museos ponen a disposición del visitante. Este gesto de sentarse invita a detenerse, mirar y centrarse en una sola pieza de arte.

Mirad la obra el tiempo que sea necesario hasta que creáis que lo habéis visto todo – colores, formas, figuras, materiales, etc.

Si se trata de una escultura o una instalación es interesante mirarla además desde diferentes perspectivas. Si es posible caminad alrededor de la escultura o entrad a la instalación.

Después puedes empezar a hacer preguntas abiertas a tu peque. Las preguntas sirven para ayudarlos a reflexionar sobre la obra de arte.

Ejemplo: ¿Qué ves? ¿Qué te llama la atención? ¿Qué colores ha utilizado el artista? ¿Qué sensaciones te transmite? ¿Qué te gusta y qué no te gusta de esta obra de arte? Etc. (Cada obra puede suscitarte diferentes tipos de preguntas)

Cada persona suele fijarse en distintos aspectos de una obra de arte. Por eso es muy interesante compartir nuestras percepciones. Créeme que te sorprenderás al escuchar las observaciones de tus peques.

Inventad un título

A veces nos puede resultar bastante difícil hablar de una obra de arte, sobre todo si es abstracta. Por ello me gusta invitar a los peques a inventar un título para la pieza. Es un modo creativo y muy personal de expresarse en relación a la obra.

Ejemplo: ¿Qué titulo le darías a esta pieza? ¿Por qué?

 

 

4. Apropiaros de la obra

Aparte de la observación activa hay un montón de modos de interactuar de un modo lúdico y creativo con el arte expuesto. Para ello el cuaderno de apuntes es una buena base.

 

Ideas para ir a museos con niños

 

Según el tipo de obra que estéis observando, una u otra idea de las que te muestro a continuación se adaptará mejor.

 

  • Dibuja la obra. Algo tan simple como un papel (cuaderno) y un lápiz pueden servir como una buena base para observar arte, y ayudaros a focalizar vuestra atención en sus detalles.¡OJO!: Muchas veces se puede acceder al museo con un lápiz, pero no con colorines o rotus.

 

  • Continúa el cuadro. Otra posibilidad, en vez de copiar el cuadro, es ampliarlo por los laterales. ¿Cómo seguiría el cuadro a la izquierda o derecha, arriba o abajo? ¡Dibújalo!

 

  • Viaja en el tiempo. Si estamos delante de cuadros históricos podéis imaginaros cómo sería esa misma escena hoy en día. ¿Qué elementos del cuadro cambiarías para hacerlo contemporáneo?

 

  • Dale voz a los personajes. Si estáis mirando retratos y estatuas podéis dibujar un bocadillo en vuestro cuaderno y escribir un monólogo, o un diálogo para estos personajes. ¿Cómo se siente este personaje? ¿Qué os contaría esta persona si tuviera voz?

 

  • Diseña vestimentas para los personajes. También podéis diseñar nueva vestimenta para los personajes que habitan los cuadros. Muchos cuadros antiguos muestran personajes desnudos. ¿Qué ropa vestirían por aquel entonces?

 

  • Cambia el cuadro por completo. Un modo más libre e imaginativo de interactuar con la obra es elegir sólo un elemento o una figura que veamos en la misma. Dibújala en un papel (cuaderno) y luego crea un dibujo libre a partir de ella. Así establecerás una especie de diálogo entre la visión del artista y tu propia imaginación.

 

 

5. Exploraciones lúdicas en el museo

Otra posibilidad de acercarse al arte es comenzar con exploraciones lúdicas. Para ello, puedes enviar a tus peques con ciertas “tareas” de explorador a descubrir el museo.

 

  • Caza-Figuras. Buscad determinadas figuras o elementos en el arte. Ejemplo: ¿Qué cuadros tienen círculos? ¿Cuáles tienen el color violeta? ¿Qué y cuantos animales podemos encontrar en esta exposición? ¿Cuantos niños habitan en los cuadros? Etc.

 

  • Adivina títulos. Haz una lista con 3 ó 4 títulos de obras que se exponen en la exposición. Los niños han de encontrar las obras correspondientes sin leer los carteles. (Haz esto en exposiciones pequeñas, sino es muy difícil dar con la correcta).

 

  • Mi favorito – tu favorito. Trata de meterte en la piel del otro mientras que recorres la exposición, y adivina cuál es su cuadro favorito.

 

Ideas para ir a museos con niños
Foto del libro: Ein Museum nur für mich.

 

Como ves hay muchos modos de acercarse al arte y de hacer una visita “kid friendly” . Simplemente, pon a prubea las diferentes opciones y actividades y mira cuál funciona mejor para vosotros. Y si ninguna funciona a la primera, no desistas, todo mejora con la práctica.


¿Cómo son tus experiencias en museos de arte con tus peques? ¿Vais mucho al museo? ¿Qué te echa para atrás a la hora de planificar visitas a museos con niños?
¿Te han servido estos consejo? Comparte tus ideas con los demás lectores.

Para más actividades de creatividad infantil suscríbete a la Newsletter y recibe mis ideas directamente en tu buzón.

 

Alexi Hofer

Soy Alexi Hofer, la empaquetadora de Little Creativity Suitcase.

Tras años trabajando como educadora de arte en museos e instituciones surge Little Creativity Suitcase para ofrecer actividades Do-It-Yourself y materiales creativos de calidad. Es decir, quiero aprovechar la experiencia, el conocimiento y los proyectos que mejor han funcionado en los “talleres” para compartirlos contigo.

Escribe un comentario