¿Por qué hacer tu propia plastilina?

agosto 1, 2017
Como hacer plastilina casera

 

¿Tienes un bebé y te preguntas a partir de qué edad puedes empezar a hacer arte? ¿Tu hijo aún se mete todo en la boca por lo que te preocupa la toxicidad de los materiales? Una amiga mía tuvo las mismas dudas y me preguntó sobre colores y plastilinas no tóxicas para niños. Tras navegar un poco por la red, hablar con mi madre y bucear por mi propia memoria he dado con varias soluciones.

Entre las memorias infantiles recordé todo un clásico de mi época: El Saltzteig. Es una masa a base de harina y sal ideal para modelar. Así que me lancé a redescubrir esas recetas de antaño en internet. Para mi sorpresa la plastilina casera poco tiene de antaño y sigue totalmente vigente en los blogs de madres creativas.

Nunca pensé que iba a probar tantas recetas de plastilina casera…. es todo un mundo. En fin, te presento la que más me convención por buena, barata y bonita. 

 

Es muy fácil y rápida de hacer. Y, en menos de 10 minutos está lista para usar.

El resultado es super chulo. Es suave y mucho más agradable al tacto que la plastilina comercial. Su textura la convierte en un buen juego sensorial. Al estar hecha con ingredientes comestibles se convierte en un material totalmente seguro. Ahora sí, como es tan salada no creo que se convierta en la golosina favorita de tu hijo.

La receta original la he tomado de la Web Etapa Infantil .

 

¿Cómo hacer plastilina casera?

 

Ingredientes:

  • 2 tazas de harina
  • 1/2 taza de sal fina
  • 1/2 taza de maizena
  • 2 cucharas de aceite vegetal
  • 2 cucharas de zumo de limón*
  • 1 taza  de agua hirviendo
  • Colorante alimenticio

 

* Yo he utilizado zumo de limón ya exprimido que se vende embotellado en los supermercados. Sin el zumo de limón la consistencia de la plastilina es un poco pegajosa, así que no dejes de ponerlo.

Si aún no tienes colorantes alimenticios en casa es una buena ocasión para comprarlos. Por cada receta se gasta sólo unas cuantas gotas, así que vale la pena la inversión.

 

 

 

¿Cómo hacer plastilina casera?

 

Instrucciones

 

  1. Mezclar la harina, la maizena, la sal, el zumo de limón y el aceite en un bol. Hervir el agua (no vale con agua fría o tibia)  y añadir. Remover todo un poco con una cuchara y dejar que se enfrié algo para no quemarte. Luego amasar todo hasta obtener una masa uniforme y sin grumos.
  2. Separar la masa en bolas. Cada bola corresponderá a un color. Añadir unas gotas de colorante a cada bola y mezclarlo hasta que esté uniforme. Recomiendo mezclar el color hacia adentro para no mancharte demasiado las manos.Puedes ir añadiendo el colorante poco a poco hasta obtener la intensidad de color deseada. Yo suelo poner unas pocas gotas por bola, tras un tiempo de reposo el color se intensifica.

 


La plastilina casera se puede conservar hasta medio año en un táper.

 

¿Cómo hacer plastilina casera?

 

¡Disfrutad jugando con la plastilina!

¿Qué te ha parecido? ¿Cómo te ha salido? ¿Has tenido dificultades?

Cualquier duda, pregunta o feedback que tengas compártelo en los comentarios.

 

 

¿Qué más puedes hacer con colorantes alimenticios?

Los colorantes alimenticios son muy útiles y versátiles, sobre toda para niños pequeños. Aparte de su función principal, el de darle un poco de color a la comida y a la repostería, se puede usar como pintura, hacer hielos de colores para pintar, mezclar con espuma de afeitar para crear papeles de mármol y un largo etc.

Si ahora te estás preguntando de cómo va todo esto, tranquilo, ya te lo explicaré en las próximas publicaciones. Si aún no recibes mi newsletter, ¡suscríbete aquí!

Alexi Hofer

Soy Alexi Hofer, la empaquetadora de Little Creativity Suitcase.

Tras años trabajando como educadora de arte en museos e instituciones surge Little Creativity Suitcase para ofrecer actividades Do-It-Yourself y materiales creativos de calidad. Es decir, quiero aprovechar la experiencia, el conocimiento y los proyectos que mejor han funcionado en los “talleres” para compartirlos contigo.

Comentarios

  1. GRACIAS POR COMPARTIR TUS IDEAS, SOY DOCENTE DE INICIAL EN BUENOS AIRES Y TODO SIRVE PARA SER MEJOR EN NUESTROS VÍNCULOS CON NUESTROS NIÑOS.

Escribe un comentario