Juegos de dibujo

marzo 1, 2018
Juegos de dibujo

 

¿Le gusta dibujar a tu peque? ¿Disfruta, se frustra o más bien se aburre dibujando?

Os propongo unos juegos de dibujo que serán disfrutados tanto por los amantes como por los no-amantes  del dibujo.

Y es que cuando los niños y la niñas son aun pequeñines la mayoría goza experimentando con garabatos, líneas y puntos sobre el papel. ¡Es todo un juego de creatividad!.

 

 

Sin embargo, a medida que crecen la cosa va cambiando. En muchos casos disminuye el nivel de juego y de experimentación, y con ello suelen aumentar la  frustración o el aburrimiento.

Una y otra vez  he vivido en mis talleres cómo algunos peques dejan abruptamente de dibujar porque han dibujado algo que no les gusta, que no “les sale”, es decir, que no se corresponde con sus expectativas.

Entender la frustración y aprender a gestionarla es fundamental para el desarrollo exitoso de procesos de experimentación y creación. No vamos a entrar ahora mismo en este tema, pero lo tendré en cuenta para un post futuro.

Ahora quiero compartir con vosotros algunas ideas de juegos y actividades de dibujo, en las que las risas, lo lúdico y lo inventivo cobran protagonismo.

 

Ideas para juegos de dibujo

 

Juegos de dibujo.

Lo genial de estos pequeños juegos es que se pueden realizar en cualquier momento y en cualquier lugar. No hacen falta ni muchos materiales ­–sólo necesitas un lápiz y un papel– ni grandes despliegues. Son actividades ideales para interrumpir la rutina con un momento de creatividad, o para superar tiempos de espera ya sea en un aeropuerto, en el tren, o en algún restaurante.

 

1. Érase una vez… y de repente…
Dibujar historias

Juegos de dibujo

Actividad grupal: 2 o más participantes
Materiales: Reloj de arena, papel y lápices o rotuladores
Edades: Todas
¿Qué habilidades se trabajan?: La improvisación, la imaginación y el ingenio.

 

Poned en el centro de la mesa un reloj de arena y dad una hoja en blanco y un lápiz a cada participante.

¡Empezamos!

Cada uno comienza a dibujar algo, cualquier cosa, lo primero que os venga a la mente,  mientras que la arena va cayendo por el reloj.  Una vez terminado el tiempo hay que dejar el dibujo tal cual está e intercambiarlo con los demás participantes.

Ahora empieza la parte más divertida: se vuelve a dar la vuelta al reloj y cada participante tiene que seguir trabajando sobre el dibujo ajeno. El objetivo es continuar la escena dibujada de tal modo que se convierta en un cuento.

Un ejemplo: El primer participante dibuja un paisaje montañoso idílico. El segundo le agrega un astronauta. Así empezamos una historia visual: Había una vez un valle precioso rodeado de montañas nevadas y un día, de repente, llega un astronauta directamente del espacio…

Volvemos a intercambiar los dibujos, y el siguiente participante continúa dibujando en esa historia.

Sigo con mi ejemplo: El primer participante dibuja una zebra al lado del astronauta.

Y así, con cada intercambio del dibujo, se van desarrollando las historias.

La imaginación, el ingenio y la narrativa se vuelven protagonistas en este juego de dibujo.

Vosotros mismos decidís cuando terminar el juego.  Al final podéis buscar un título para vuestra historia.

 

 

2. ¡Cópiame!
Dibujo sincronizado

 

Juegos de dibujo

  
Actividad grupal: 2 participantes
Materiales: Papel y lápices o rotuladores
Edades: Todas
¿Qué habilidades se trabajan?: La proyección en el espacio y las habilidades motrices

 

Esta actividad es todo un desafío para la mente y la mano.

La podéis realizar en parejas. Doblad una hoja de papel por la mitad y volved a abrirla. Uno de los dos participantes toma la iniciativa y comienza a dibujar empezado en algún punto de la línea del medio. El segundo participante tiene que copiar el dibujo del primero de manera prácticamente simultánea, como si se tratara de un dibujo reflejado.

 

Juegos de dibujo

Suena muy fácil, pero es más difícil de lo que imaginas.  Sobre todo si probáis  dibujar algún objeto o alguna escena. Este ejercicio obliga a pensar en el aspecto simétrico del dibujo.

Una vez que le habéis cogido el truquillo a la actividad podéis incrementar la velocidad de la propia acción de dibujar.

Esta actividad la he descubierto hace poco en el Blog de Craftwhack.

 

3. Veo un objeto, imagino un…
Transformar objetos en dibujos

 

Juegos de dibujo

Actividad individual
Materiales: Objetos cotidianos, papel y lápices o rotuladores
Edades: Desde los 4 años
¿Qué habilidades se trabajan?: El pensamiento creativo e inventivo y la habilidad de resolver problemas.

 

Coleccionad diferentes objetos cotidianos pequeños que tengáis en casa (más pequeños que el papel). Posad uno en algún punto de una hoja en blanco. Observadlos y dejaros inspirar por ellos. ¿En qué podríais convertir ese objeto?

Ejemplo: ¿En que puedo transformar un sacapuntas? Es un pequeño rectángulo verde. ¿Qué cosas existen que sean rectangulares? ¡Un coche! O quizás podría convertirlo en el vagón de un tren….

Estos pequeños objetos se convierten en disparadores originales para activar un proceso de pensamiento creativo: observar, pensar, imaginar y encontrar una solución.

 

4. Yo, tú, nosotros
Dibujar un retrato colectivo

 

Actividad grupal: 2 participantes o más
Materiales: Papel y lápices o rotuladores
Edades: Desde los 4 años
¿Qué habilidades se trabajan?: la observación y la habilidad motriz fina.

 

Sentaros uno frente al otro. Si sois un grupo podéis sentaros en círculo. Lo importante es que cada uno tenga a una persona en frente que vaya a retratar.

El retrato se realiza paso a paso. Se puede elegir un encargado de describir los pasos. Todo el mundo dibuja al mismo tiempo.

 

Ejemplo:

–       Empezamos dibujando el círculo de la cara

–       Seguimos con los ojos

–       Ahora tocan las cejas

–       Dibujamos la boca

–       Etc.

 

Tras cada paso se intercambian los dibujos. Es decir, se lo damos a nuestro vecino (quien está en frente si sois dos, o quien está a nuestra derecha si estamos sentados en un círculo, por ejemplo). Como resultado habrá en cada retrato (en cada hoja) elementos de la cara de los diferentes participantes. Es decir, por ejemplo, las cejas de Martin, la boca de Julieta, el pelo de Miguel, las orejas de Valeria, etc.

Obtendremos un retrato colectivo. Los dibujos suelen verse muy divertidos, al tener no sólo los rasgos sino también los trazos de diferentes personas.

 

5. 1,2,3,4,5 ¡una persona!
Dibujar personas a partir de puntos

Juegos de dibujo

Actividad individual/grupal: 1 ó más participantes
Materiales: Papel y lápices o rotuladores
Edades: Desde los 4 años
¿Qué habilidades se trabaja?: La Resolución de problemas y la proyección.

 

Dibuja sobre un papel 5 puntos al azar. El peque ha de convertir esos 5 puntos en una persona. 1 punto ha de ser la cabeza, dos puntos las manos, y los dos puntos restantes los pies.

Esta actividad se vuelve más entretenida si se hace entre dos o en grupo, ya que se convierte en un juego. Trataremos de dibujar cada vez puntos en posiciones más complicadas para crear una persona a partir de esto.

 


¿Conoces otros juegos o actividades divertidas que se basen en el dibujo? Compártelas con nosotros/as.

Para más actividades de creatividad infantil suscríbete a la Newsletter y recibe mis ideas directamente en tu buzón.

Alexi Hofer

Soy Alexi Hofer, la empaquetadora de Little Creativity Suitcase.

Tras años trabajando como educadora de arte en museos e instituciones surge Little Creativity Suitcase para ofrecer actividades Do-It-Yourself y materiales creativos de calidad. Es decir, quiero aprovechar la experiencia, el conocimiento y los proyectos que mejor han funcionado en los “talleres” para compartirlos contigo.

Escribe un comentario