Crea tu propio mapa

agosto 9, 2017
¿Alguna vez has creado tu propio mapa con tus hijos? Ya verás que divertido es.

 

¿Alguna vez has dibujado con tus hijos el mapa de vuestra ciudad, barrio o pueblo? No – Entonces puede que esto sea el perfecto desafío para toda la familia.

Igual te estás preguntando ahora mismo si crear un mapa no es un poco técnico y aburrido…  Todo lo contrario, es una actividad muy emocionante en la que afloran muchas cuestiones personales en relación al lugar en el que vivimos.

¿Cómo es la ciudad en la que vivo? ¿Me gusta? ¿Cuál es mi lugar preferido? ¿Qué cambiaría?  ¿Cómo sería mi ciudad ideal?

El mapa puede ser un buen espacio donde tus hijos pueden imaginar, pensar y opinar sobre el lugar en el que viven.

 

Tiempo

Esta actividad puede prolongarse según el gusto. Yo he hecho este taller en varias sesiones en las que se van añadiendo una y otra capa de la ciudad: calles, parques, áreas para jugar, transporte público etc.

 

Edad

Recomiendo este taller para niños a partir de 6 años. Esta actividad está pensado para toda la familia. Es decir, los adultos tienen un rol activo en ella.

 

Crear un mapa de vuestra ciudad es una actividad divertida para toda la familia.

 

 

Materiales & Técnicas:

  • Una hoja en blanco grande.
    Mínimo tamaña A3. Mientras más grande, mejor. Hace falta tener suficiente espacio para desplegarse, sino el ejercicio de escalar una ciudad al papel puede resultar un poco difícil y frustrante.
  • Lápiz y borragoma.
  • Ceras y acuarelas.
    Suele ser interesante combinar las ceras y las acuarelas en diferentes capas. Las acuarelas no tapan las ceras, por lo que el mapa tiene dibujo y manchas de color al mismo tiempo. También puedes hacer el mapa con lápices de color, temperas y/o papeles de colores usando la técnica de collage. Lo que más os guste. 
    Recuerda que el papel no ha de ser demasiado delgado, sino se arruga al aplicar acuarelas o temperas.

 

 

¿Cómo crear un mapa?

Crear un mapa de vuestra ciudad es una actividad divertida para toda la familia.

 

¿Cómo es tu ciudad?

Me gusta introducir este taller con algunas preguntas sobre el lugar que vamos a dibujar. Estas preguntas pueden ayudar a la niños a empezar a dibujar el mapa de un modo un poco más organizado. ¿Cómo es tu ciudad? ¿Qué hay en tu ciudad? ¿Qué la caracteriza? 

Los elementos característicos de un lugar lo hace reconocible: Un río, una montaña, el mar, un lago, un monumento o edificio emblemático etc. Estos elementos característicos son un buen punto de partida.

¿Y qué caracteriza tu ciudad?

Te dejo cómo ejemplo algunas preguntas introductoras que suelo utilizar para Bilbao: Vamos a dibujar la Ría, ¿qué forma tiene?, ¿en qué parte de la ciudad está?, ¿en qué parte de la hoja crees que sería bueno ponerla?.

Ya que he empezado por la Ría, me lleva directamente a las siguientes preguntas: ¿Y los puentes? ¿Cuántos puentes tiene la Ría? ¿Son todos los puentes iguales o son diferentes? etc. 

Piensa en algunas preguntas que ayuden a los niños a orientarse y organizar la ciudad sobre el papel. 

 

¿Cual es tu relación con la ciudad?

Crear un mapa de vuestra ciudad es una actividad divertida para toda la familia.

Una vez que habéis dibujado algo orientador en el mapa podéis seguir con los lugares más personales: ¿Dónde está nuestra casa? ¿Dónde está el cole? ¿Y el parque a dónde siempre vamos? ¿Los juegos? Etc.

A mi me gusta hacer preguntas abiertas y así, no dirigir demasiado el mapa. Crear una especie de diálogo en torno al lugar en el que vivimos.

 

  •  ¿Qué más hay en la ciudad? ¿Cuáles son  tus lugares favoritos? – ¿Los dibujamos?
  • ¿Qué más necesita la ciudad para que funcione? – (Un hospital, un pasos de zebra, árboles etc.) 
  • ¿Qué no te gusta de la ciudad? ¿Cómo la cambiarías? ¿Qué crees que le falta a esta ciudad?

 

Ya verás como poco a poco se configura el mapa de la ciudad.

 

Variaciones

Crear un mapa de vuestra ciudad es una actividad divertida para toda la familia.

Si os apetece podéis aprovechar para crear vuestra ciudad, pueblo o barrio en tres dimensiones con cajas y cartones.

 

¡Disfrutad!

¿Qué te ha parecido? ¿Cómo te ha salido? ¿Has tenido dificultades?

Cualquier duda, pregunta o feedback que tengas compártelo en los comentarios.

 

P.D. Si vienes o vives en  Bilbao tengo el Mapa Recuerda Bilbao para ti. Este mapa os ayuda a crear un mapa creativo e individual de Bilbao mientras recorréis la ciudad.

Alexi Hofer

Soy Alexi Hofer, la empaquetadora de Little Creativity Suitcase.

Tras años trabajando como educadora de arte en museos e instituciones surge Little Creativity Suitcase para ofrecer actividades Do-It-Yourself y materiales creativos de calidad. Es decir, quiero aprovechar la experiencia, el conocimiento y los proyectos que mejor han funcionado en los “talleres” para compartirlos contigo.

Escribe un comentario