
Las vacaciones de Navidad han sido una oportunidad genial para probar varios experimentos e ideas con mis sobris. Nuestro favorito ha sido, sin lugar a dudas, la Ciudad Washi tape.
Todo surgió en una azotea maravillosa, donde empezamos a dibujar con diferentes cintas de colores una ciudad imaginaria. La Washi tape, una cinta decorativa japonesa a base de papel, es un material ideal para intervenir en suelos y paredes. No sólo porque es muy atractiva, sino también porque se despega fácilmente y no debería dejar marca alguna. (De todos modos al haber tantas marcas de Washi tape en el mercado, haz primero una prueba en la pared para ver que no levanta la pintura)
Por ello puedes realizar esta actividad sin problemas en tu sala, en el cuarto del peque, en el pasillo o la cocina. Mientras más paredes y esquinas se incluyan, más emocionante será la labor de proyectar la ciudad.
Me ha sorprendido la cantidad de tiempo (¡varias horas seguidas!) que mis sobris trabajaron concentradamente en este proyecto. Pensaron en todo: casas, montañas, un río, un aeropuerto y un puerto, parques y calles, un museo, kioskos, y hasta detalles como las farolas, las paradas de autobuses y los bancos para sentarse.
Una vez terminada la ciudad, empezó el juego simbólico con cochecitos y muñecas que rápidamente se “mudaron” a nuestra ciudad.
Como ves da para mucho. Una actividad perfecta para un fin de semana entero, o incluso para realizar en varias fases
¡Empecemos!
Edad:
Para esta actividad se requiere cierta habilidad motriz fina. Los peques deben poder manipular la cinta y usar tijeras de metal. (A partir de 4 años, más o menos)
Materiales:
- Washi tape
La Washi tape se vende frecuentemente en sets de 3-5 colores. La Washi tape es una cinta japonesa hecha a base de papel. Uno de sus atractivos principales es que existe en todo tipo de colores y diseños. Esta cinta es un material creativo muy versátil que recomiendo tener como fondo de armario. - Tijeras
Diseñad la ciudad
En esta actividad los peques tienen la oportunidad de trabajar en un formato muy grande. Verdaderamente se trata de toda una experiencia espacial. Para aprovechar al máximo esta escala, podréis utilizar, además del suelo, paredes, esquinas e incluso incluir objetos como mesas y otros mobiliarios de la casa. Así los niños trabajarán con diferentes planos y experimentarán con diferentes perspectivas.
Crear en familia
Nuestra ciudad fue construida entre cuatro: dos adultos y dos niños. Este ejercicio ofrece una buena oportunidad para planificar en conjunto, debatir, consensuar. Pero también para crear de manera individual. Cada “arquitecto” puede trabajar en su casa, su parque, su puerto sin interferir en el trabajo de los demás. Después podréis conectar los diferentes espacios y elementos muy fácilmente: utilizando calles, puentes, carreteras…
Jugar en la ciudad
Cuando hayáis terminado la ciudad, podréis jugar e inventar historias con cochecitos, muñecos, animales, o cualquier otro juguete que tengáis en casa. La ciudad os permitirá trasladar el juego simbólico desde el interior de la casa de muñecas a la montaña, la playa, el museo…
Más ideas con Washi tape
La Washi tape es un material muy versátil con el que se puede decorar cuadernos, paredes y puertas, crear collages, hacer muñecas… y un largo etc.
Si tu hijo/a aun es muy peque puedes utilizar este material simplemente para experimentar y fomentar su habilidad motriz fina.
Visita mi tablero Pinterest con un montón de ideas para actividades con Washi tape.
¿Cómo ha ido? ¿Tuvisteis complicaciones? Comparte tu experiencia con los demás lectores y lectoras. ¡Gracias por tu feedback!
También puede interesarte:
- Para profundizar en el tema de la ciudad – Crea tu propio mapa.
- Para activar la imaginación de tus peques mira mi kit Animalarium.