4 Ideas para convertirse en pequeños exploradores

diciembre 20, 2017
Pequeños exploradores

Prepara la mochila: una lupa, una cámara, un cuaderno, lápices y un gorro de safari. ¡Vais a convertiros en pequeños exploradores!

No, no nos vamos ni a la jungla tropical ni a las alturas del Himalaya….  ¿Qué tal si exploramos vuestro entorno próximo?

¿Cómo son los sonidos de vuestra ciudad? ¿Qué seres minúsculos habitan en vuestro parque favorito? ¿Cuáles son las cosas más rugosas o las más suaves de vuestra casa? ¿Cual es el color que más veis en el camino al cole? ……

Os propongo unas pequeñas tareas de explorador para volver a mirar con curiosidad y desde otra perspectiva el entorno habitual.

Y no, no hace falta tener un gorro de safari para estas exploraciones, aunque disfrazarse un poco ayuda mucho a creerse la tarea. Así que con un gorro, mochila y una ropa adecuada los peques se sentirán unos exploradores de verdad.

¡Empecemos!!

 

 

Cuaderno de explorador

Si aun no tenéis un cuaderno de explorador esta es una buena oportunidad para crear uno con tus peques. Ya verás que útil es. En el tus hijos pueden recoger con palabras, dibujos o fotos todo aquello que descubren, ven y experimentan.

Para ello podéis usar un cuaderno de hojas blancas que no sea ni demasiado grande ni pequeño. Medio folio me parece un tamaño cómodo para poder llevarlo a todas partes.

Los peques pueden personalizar la portada del cuaderno con dibujos, motivos y palabras acordes al tema.

  

1. Viaje al país de lo pequeñín

La lupa es un instrumento fascinante para mirar con más detención las cosas y los seres más pequeños que nos rodean. Invita tus hijos a descubrir ese micro-mundo ya sea en el parque más cercano, en el bosque o en el jardín.

 

Pequeños exploradores

Tarea de exploración:

  •  ¿Qué cosas y seres puedes descubrir con la lupa? – Una pequeña piedrita, una hierbita, un caracol, una hormiga…..
  • ¿Cómo se ven esas pequeñas cosas bajo la lupa? ¿Se ven diferentes a cuando los observamos sin lupa? ¿Qué detalles puedes ver con la lupa que el ojo no ve?
  • ¿Qué es lo más-más pequeño que puedes descubrir?
  • Etc……..

En el cuaderno de explorador los peques pueden ir recogiendo todo, ya sea escrito, con dibujos, garabatos o con fotografías…..

 

 

2.  ¡Abrid las orejas! Nos vamos de paseo sonoro

¿Alguna vez habéis explorado los sonidos de vuestro entorno??

Pequeños exploradores

Tarea de exploración:

Haced un paseo con las orejas bien abiertas por vuestro pueblo o ciudad. ¿Qué sonidos podéis escuchar en vuestro recorrido? Haced una lista con TODOS los sonidos.

  • ¿Qué sonidos puedes escuchar? – El viento, el ladrido de un perro, el tranvía, los coches, el barullo de la gente hablando, la señal de tráfico, las gotas de la lluvia, etc……
  • ¿Cuantos ruidos diferentes puedes descubrir?
  • ¿Cuales son agradables y cuales horribles?Haced una tabla del volumen de los sonidos que va del 1(muy silencioso) al 10 (extremadamente ruidoso).
  • ¿Cuál es el sonido más silencioso y cual el más ruidoso?

Para los más profesionales

Existen Apps de decibeles que podéis descargar al teléfono móvil para medir el volumen de los sonidos.

 

 

3. Rojo, rojo, rojo es todo lo que veo…..

Coged la cámara de fotos que nos vamos a cazar colores.

Tarea de exploración:

Elegid un color cada uno y emprended una excursión con la cámara de fotos o el móvil. Fotografiad todo aquello que encontráis de ese color en vuestro paseo.

  • ¿Cuántos motivos rojos puedes encontrar? 
  • ¿Son todos los rojos iguales?
  • ¿Cuántas diferentes tonalidades de rojo puedes encontrar?
  • ¿Hay colores que aparecen más que otros?
  • ¿Cuál es el color que más has visto en tu excursión?

.

 

 

4.  ¡Toca tocar!! El mundo de las manos

Mientas más grandes nos hacemos más nos olvidamos de explorar las cosas con las manos. Así que en este viaje se trata de volver a darle protagonismo a nuestras manos.

 

Pequeños exploradores

Tarea de exploración:

Vamos a explorar el mundo de las superficies de la casa.

Empezad por crear una lista de las características que tienen las superficies.

  • ¿Qué podemos sentir cuando tocamos cosas? – Calor, frío, rugoso, liso, duro, blando, resbaloso, pegajoso……

Ahora toca la exploración sensorial.

  • ¿Cual es la cosa más rugosa que tenéis en casa?
  • ¿Cual la más lisa?
  • ¿Cual es el objeto más duro y cual el más blando, lo más frío y lo más caliente, etc…?
  • ¿Qué te encanta tocar y que te da asco? ¿Y por qué?
  • Etc.

 

 

¿Qué os ha parecido? ¿Cómo ha sido la experiencia de convertirse en pequeños exploradores?
Comparte tus sugerencias con los demás lectores y lectoras.

 

Suscríbete al newsletter para recibir mis ideas de creatividad & infancia directamente en tu buzón.

Alexi Hofer

Soy Alexi Hofer, la empaquetadora de Little Creativity Suitcase.

Tras años trabajando como educadora de arte en museos e instituciones surge Little Creativity Suitcase para ofrecer actividades Do-It-Yourself y materiales creativos de calidad. Es decir, quiero aprovechar la experiencia, el conocimiento y los proyectos que mejor han funcionado en los “talleres” para compartirlos contigo.

Escribe un comentario